Megajuicio a Urribarri, día 1: el resumen

Comentarios desactivados en Megajuicio a Urribarri, día 1: el resumen 0

Finalizó la primera jornada del megajuicio que enfrenta el exgobernador Sergio Urribarri por causas de corrupción en su contra. Se trata de cinco legajos, en los que además están apuntados exfuncionarios provinciales -entre ellos, el ministro Pedro Báez– y familiares del exmandatario, como su cuñado Juan Pablo Aguilera.

Acorde al Ministerio Público Fiscal, Urribarri hizo uso de fondos del Estado para promocionar su campaña como precandidato a presidente de la Nación en 2015.

En la previa del juicio, la procuradora Adjunta de la provincia y fiscal de la Oficina Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, informó que el monto de pena que la Fiscalía pida para el exgobernador y actual embajador argentino en Israel, podrá conocerse recién al final del juicio.

«Hoy empezamos simplemente el debate y las testimoniales van a comenzar, según dispuso el Tribunal la semana pasada, a partir del 12 de octubre«, remarcó la letrada. Y agregó: «Relataremos qué hechos se atribuyen, son cinco causas, es decir que va a ser bastante largo el alegato de apertura. El sistema procesal prevé que cuando una persona tiene muchas causas o juicios, pueda solicitar que hagan todas en un solo juicio, como una garantía para el imputado».

Además, los abogados defensores Miguel Cullen -que representa a siete imputados- y Marcos Rodríguez Allende– cuyo cliente es Urribarri- remarcaron que el inicio del proceso de análisis de los casos en juicio es contrario al protocolo sanitario establecido en el marco de la pandemia de coronavirus. Aseguraron además que un imputado no pudo estar presente por estar enfermo, lo cual vulnera sus derechos como acusado.

De hecho, al iniciarse el juicio, el abogado Emilio Fouces, que defiende los intereses del imputado enfermo, –Fernando Montañana, que tiene meningitis– solicitó la suspensión del debate. La fiscal Patricia Yedro, entonces, replicó: «Más allá de los sorpresivo del planteo, consideramos que si bien el diagnóstico es incierto, hay un interés mayor que es respetar los plazos razonables». Luego de un cuarto intermedio, se definió que Montaña tenga su juicio aparte, pero que no se modifique el esquema que se inició este lunes.

Urribarri, por su lado, cuestionó el desarrollo del juicio en su contra, aseguró
que no existió delito y que demostrará su inocencia.

“La jornada que presenciamos hoy demuestra la evidente arbitrariedad y falta de objetividad que venimos sosteniendo desde hace tiempo”, expresó el actual embajador, a través de un comunicado enviado a la prensa, luego de la audiencia. Y explicó: «En esta causa se ha instalado a través de algunos medios que son delitos distintos actos de gobierno absolutamente normales, que no merecieron ninguna objeción por parte de los organismos de control existentes. Además, no se han tenido en cuenta ninguno de los planteos de las defensas y hasta se ha fijado fecha del juicio oral y público en medio de un proceso electoral».

El exmandatario entrerriano apuntó luego contra la oposición: «Todo ello muestra claramente el direccionamiento que existe en este proceso, que es parte de la operatoria que desplegó el macrismo como forma de construcción de poder y cuya pata política en la provincia ha sido Rogelio Frigerio”.

Respecto de las acusaciones en su contra, que abarcan también a exfuncionarios y empresarios, Urribarri sostuvo: “Este mecanismo de persecución le pone nombres de fantasía a este tipo de investigaciones, que no se condicen con la realidad. En este caso, le dicen ‘megacausa’ a un expediente en el que, en realidad, se investigan si se hicieron o no carteles de publicidad que todos los entrerrianos vieron con sus propios ojos durante mi gobierno en las rutas de la provincia difundiendo distintas acciones y obras». Y concluyó: «Quiero que sepan los entrerrianos de qué se está hablando, qué es lo que se está investigando realmente y también que obramos dentro de la ley y así lo vamos a demostrar«.